02 de desembre 2005

D’AQUÍ I D’ALLÀ: 2 de desembre del 2005

El consenso social la única esperanza para solucionar los problemas de las migraciones (II)

ZARAGOZA MIREIA ALCÁNTARA

En el mundo actual donde impera la globalización es necesario tomar otra perspectiva para el análisis de la realidad de las migraciones con el único punto de vista de la sociedad receptora, analizando estadísticas de llegadas dando como inevitable el proceso de salida de las personas que habitan el llamado Tercer Mundo

Hay que contemplar el proceso con nuevos ojos sin olvidar la posibilidad del retorno, los vínculos entre familias y comunidades como parte importante de un proceso migratorio que debe verse en su conjunto.

Debemos cambiar la visión de la situación y pasar del concepto de extranjería al de migración (la migración comienza cuando alguien debe abandonar el país de origen en busca de futuro). La extranjería se ha circunscrito a la obtención de "papeles" orientados al empleo, sin embargo nos encontramos con personas que han agrupado su familia, en muchos casos con perspectiva de vivir aquí.

La respuesta a corto plazo que se precisa en este momento debe tomar la perspectiva de la sociedad al menos hasta el 2020.

En estos momentos los inmigrantes pertenecen a la primera y segunda generación y es precisamente ahora cuando se deben forjar políticas que generen otro modelo de integración más estable.

Un Foro de Expertos han analizado las propuestas de trabajo referente al “Consenso Social sobre Migración” para el debate de las propuestas para elaborar el documento de partida:
1. Propuestas sociales. En los ámbitos sociales -educación, acceso financiero, salud…-, se ven afectados por la llegada de ciudadanos de otros países y requieren ser repensados y adaptados a la nueva realidad para abordar los flujos migratorios. Para este trabajo se crearon ocho grupos de trabajo, que se reunieron en Madrid los días 4 y 18 de junio de 2004, con expertos en: vivienda, salud, economía y empleo, educación y cultura, exclusión social y servicios sociales, religión e interculturalidad, participación política y ciudadanía, codesarrollo

2. Bases legales. Es necesario disponer de un marco legal ajustado al modelo de integración y a la visión de la migración consensuado. En este sentido se creó un grupo jurídico de expertos que hicieron aportaciones en relación a elementos claves para el proceso de integración desde el punto de vista jurídico. Este grupo se reunió los días 2 y 9 de julio de 2004 en Madrid.
Cada uno de los nueve grupos contó con un coordinador/a y un secretario/a que aseguraron la dinamización del trabajo y la recogida y sistematización de los debates.

Se han realizado encuentros con las organizaciones, movimientos y agentes sociales para debatir las propuestas aportadas por el DOCUMENTO BASE

En el último trimestre de 2.005, organizaciones, las instituciones, los foros autonómicos comprometidos en este esfuerzo evaluamos el camino recorrido y los cauces para ampliar la participación y la base social en la construcción de este consenso social para una sociedad verdaderamente acogedora e integradora.